martes, 24 de noviembre de 2015

SAV (Sistema Automatizado de Ventas)

EL SAV (SISTEMA AUTOMATIZADO DE VENTAS) DE HOY



El Sistema Automatizado de Ventas (SAV) de hoy consiste en la combinación de los procesos de ventas de la empresa en búsqueda de satisfacer al cliente sin presentar ningún problema.

“La función principal de un Programa Automatizado de Fuerza de Ventas es mantener un seguimiento de todas las fases de un proceso de venta. Un típico Sistema Automatizado de Fuerza de Ventas se compone de un software de gestión de contactos el cual puede registrar los datos de los clientes, la razón del contacto y cualquier respuesta o seguimiento que sean necesarios para ayudar al cliente.” (Referencia No. 1.)

Una de las características principales del SAV es contar con dos estilos de seguimiento: 

1) al proceso de ventas de la organización ya que proporciona la retroalimentación con el cliente y mejoramiento en los procesos de la misma y 

2) seguimiento a las ventas potenciales identificadas a través del área de mercadeo con los clientes potenciales de la organización.

Para el uso correcto de un SAV es necesario entender que debe darse participación activa entre la tecnología y la empresa, se requiere de interfaz web, bases de datos, correos electrónicos y modelos a personalizar de acuerdo a la necesidad de la empresa, adicional, se debe tener en cuenta los cambios de almacenamiento de datos a través de las famosas nubes que se convierten en un sistema seguro de almacenamiento de información en la red.

Una de las ventajas del SAV radica en su aplicabilidad a cualquier tipo de empresa, sin importar tamaño, cliente e industria económica, además de permitir diseñar los productos y/o servicios en búsqueda de la satisfacción del cliente, lo anterior debido a que se cuenta con la información y conocimiento claro del cliente, antes, durante y después.


Administración de Contacto.


La administración de contacto consiste en el manejo correcto de la base de datos de los clientes para obtener de manera oportuna y eficaz toda la información, adicional permite que las relaciones de la empresa sean oportunas, dar respuesta a inquietudes y soluciones a tiempo son factores clave para mantener los clientes en la organización.


SAV y CRM Móvil.



Para iniciar la comparación entre SAV y CRM, primero se debe entender que  CRM corresponde a la aplicación de metodologías, tecnología, herramientas y factor humano en búsqueda del mejoramiento de las relaciones con los clientes, la CRM consiste en la ayuda a las empresas en el área de mercado.

Al igual que SAV, CRM ha venido evolucionado a través del uso óptimo de herramientas tecnológicas y entre ellas las aplicaciones en dispositivos móviles, entre esos se destaca el sistema ERP SAP, el cual permite desde el celular el uso, seguimiento de sus sistemas.

 “El sistema CRM Móvil ha sido diseñado para convertirse en una extensión hacia el campo de sus sistemas internos de CRM, le permite a sus ejecutivos la capacidad de obtener información detallada respecto a un cliente, límites de crédito disponibles, información referente a los contactos de una cuenta, correos electrónicos, números telefónicos, oportunidades por cuenta, agendar reuniones, informar ante una llamada el dato de nombre de la cuenta y realizar anotaciones inmediatas en el momento de la llamada.” (Referencia No. 2)

Las semejanzas de SAV y CRM Móvil son: 

1) búsqueda de satisfacción del cliente; 
2) integración de las áreas de la organización; 
3) almacenamiento de la información a través de la nube (cloud); 
4) respuesta casi inmediata por el acceso a la información; 
5) seguridad de la información; 
6) ventaja competitiva en cuanto a la alimentación de la información en tiempo real y 
7) reducción de costos de papel, tinta, mantenimiento de equipos de impresión, puesto que esto permite el análisis, seguimiento y respuesta por medio de la red.

Factores de éxito para SAV.


A continuación, se mencionan los factores claves para que SAV tenga éxito en una organización:


1.   Productividad: aumenta porque la organización acepta las debilidades que tiene en cuanto al proceso de ventas y optimiza el mismo a través de la retroalimentación.
2.   Elección adecuada de las herramientas tecnológicas.
3.  Confianza entre el proveedor del SAV y la organización, es de vital importancia puesto que permite que la última obtenga el 100% de los beneficios de conocimiento de la aplicación de la herramienta en la organización.
4.   Alineamiento de los objetivos hacia los clientes, enfatizando el proceso de ventas.
5. Formación a todos los implicados directos de la organización, esto es mercadeo, comercial, ventas, incluye desde cargos gerenciales hasta cargos operativos,

6.    Apoyo de la alta dirección. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario